Al conocer los "Principios Básicos de Inversión", usted podrá comprender
los componentes del Mercado Financiero, y sucesos que mueven a dicho Mercado. Manejando
estos principios, usted podrá tomar decisiones con mayor tranquilidad.
Principios básicos de inversión
Las rentabilidades pasadas no necesariamente van a repetirse en el futuro.
Las Condiciones del Mercado Financiero siempre cambian a través del tiempo. Por
esta razón, éstas se deben monitorear y cuantificar periódicamente.
Un "Óptimo Nivel de Diversificación" reduce el riesgo de tu cartera
de inversiones
Con una adecuada selección de Instrumentos Financieros, tu portafolio será menos
vulnerable, y podrás además aprovechar de mejor forma nuevas oportunidades.
Las inversiones en Renta Variable (tal como las "acciones") tienden
a ser mas volátiles que las inversiones en Renta Fija (tales como los "bonos").
Si bien las "acciones" conllevan en sí mayores niveles de riesgo versus
los "bonos"
, este hecho se compensa con mayores niveles de Rentabilidad Esperada para las acciones.
A mayor "Horizonte de Inversión", mayor tiende a ser la rentabilidad
esperada de un portfolio que se haya invertido significativamente en Instrumentos
de Renta Variable.
La evidencia empírica señala que en el largo plazo, la renta variable tiene un mejor
desempeño que la renta fija.
Los principales Instrumentos Financieros existentes en el Mercado de Fondos
Mutuos son los siguientes:
Deuda
Corresponden a instrumentos de endeudamiento, emitidos principalmente por empresas,
gobiernos y otras Instituciones Públicas/Privadas, las cuales normalmente buscan
financiar sus actividades. Mediante este instrumento, el emisor se compromete a
devolver el capital principal junto con los intereses.
Los principales factores que inciden sobre el precio de los instrumentos de Deuda
son "Las variaciones en la Clasificación Crediticia" que posea dicha entidad"
(análisis de capacidad de pago), "los movimientos de las Tasas de Mercado de
referencia" (a menores tasas, mayor valoración de mercado del bono), y en general
las perspectivas financieras de la compañía. La única manera de que una empresa
deje de pagar sus compromisos de deuda es la "repactación/estructuración de
la deuda", o bien "la quiebra".
Acciones
Corresponden a una parte del Capital Social de una Empresa particular, la cual otorga
derechos económicos a su tenedor, tales como el derecho a "recibir dividendos"
(reparto de utilidades corporativas), y otros derechos políticos dentro del ámbito
de la compañía
Los principales factores que inciden directamente sobre el precio de las acciones
son "las perspectivas de crecimiento en utilidades corporativas". Cuando
dichas perspectivas crecen, el precio de la acción tiende a subir. Estas perspectivas
están influenciadas directamente por "los reportes de utilidades trimestrales
de la empresa", "las perspectivas macroeconómicas de los países en los
cuales la empresa tiene presencia", "la regulación de la industria",
"la evolución de las ventajas competitivas de la empresa versus la competencia",
y el "descuento al que la empresa transa en relación a sus pares, desde el
punto de vista de sus indicadores financieros"